viernes, 20 de junio de 2008

VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY














Vista de la toma sobre el río Uruguay y Vista de toma de agua sobre el Itapé




Durante la entrevista con el intendente de Concepción del Uruguay, D. Marcelo F. Bisogni, nos ofreció conocer la planta potabilizadora de agua, ante lo planteado por ONG VIDA y el tema AGUA. Aceptamos, y fuímos acompañados por el lic. Sergio Bravo-secretario de Medio Ambiente local-y la explicación fué dada por el encargado de la planta, Sr. Pedro Ochoa.





Para nuestros convecinos sintetizamos el proceso



Ingreso del agua a la planta


  • CAPTACIÓN DEL AGUA-Esta se toma en un 70% del río Uruguay y el 30% del puerto, sobre el riacho Itapé


  • INGRESO- Se hace a piletas donde se le agrega sulfato de aluminio, que es el coagulante productor de la neutralización. Debajo de cada pileta decantadora hay un agitador de paletas, llamado floculador que trabaja en forma continua.


  • Flocus


  • FLOCULACIÓN- Este proceso aumenta el volumen, el peso y la cohesión del floc formado. Allí se produce la mezcla entre el producto químico y el coloide que produce turbiedad y así podemos observar los floc y como varía, de pileta a pileta, el color del agua.



  • pileta de decantación



  • DECANTACIÓN- Hay decantadores estáticos. En los tabiques divisorios tienen agujeros que hacen el trabajo de criba para retener los floc-estos contienen bacterias y otras partículas que precipitan al fondo y en paredes. Cada 15 días, se limpian estas "cribas", cerrando las piletas y lavandolas. Estas poseen una inclinación que permite retornar el lavado al río. Aquí tenemos la primera inyección de cloro para asegurar la desinfección y mantener un valor residual. Como el agregado de sulfato de aluminio es ácido, el agua está con un pH aproximado de 6,7 y se debe llevar a un pH de 8,4. Se le agrega una "lechada" de cal para potabilización y así equilibrar el pH. Sencillamente aclaramos que el pH nos dá una relación de la acidez de los elementos, obviando su fórmulación química y matemática. Debajo de todas estas piletas existe un depósito o tanque reserva de agua de 5 m de profundidad con una capacidad de 3 millones de litros y con aireadores que apreciamos en las fotos, al costado de las piletas.




  • FILTRADO- En el interior, se encuentran las piletas de filtrado, dos de forma circular y dos rectangulares, con divisores. Allí se produce el filtrado y lavado. En el fondo, tiene capas de piedras de distinto tamaño o granulometría, ubicadas de menor a mayor y por encima la capa de arena. Esto constituye el filtro. Pasa el agua por la arena y llega al fondo donde están los caños colectores. Los filtros se lavan con aire y agua, de lunes a sábado. Estos filtros que retienen las impurezas o turbiedad residual proveniente de la etapa de decantación. Cuando el filtro colma su capacidad de limpieza, se lava ingresando agua limpia desde la parte inferior del filtro hacia arriba y la suciedad retenida en la arena, se desplega de ella.







  • LABORATORIO- Allí se sacan muestras para microbiología. Además cada 15 días, Secretaría de Medio Ambiente, saca muestras en puntos extremos de la red. Existe además otro tanque bajo suelo con más reserva de agua y luego el distribuidor, símbolo emblemático de la antigua OSN.





NOTAS-





  • Allí nos enteramos que un problema es el MEJILLÓN DORADO. Este es oriundo de ríos y arroyos del Sudeste asiático. Es un molusco exótico invasor que se detectó en 1991, en el Río de la Plata. Apareció en nuestras costas a través del agua de lastre de los buques transoceánicos. Tiene un alto poder reproductivo que forma colonias de poblaciones muy altas y en espacios reducidos. No es comestible. El mejillón ingresa por la toma de agua y se va depositando en la superficie interior del tubo, disminuyendo su diámetro interior y, dificultando el pasaje del agua y ensuciando la tubería (macrofouling). Es un problema ambiental y económico.



  • Las algas son un problema en nuestro río Uruguay, y aún no se encuentra un método para solucionar o reducir el problema. El agua se toma del río 2 m por debajo del cero, tratando de evitar levemente el ingreso de algas.


  • Sería ideal que la toma de agua sea ciento por ciento extraída del río Uruguay, ya que la otra toma es donde confluyen los arroyos Molino y Gato. Además debería tener ante todo un buen mantenimiento las bombas que se encuentran en el río Uruguay.


  • Ante la pregunta ¿ cuál es el costo de potabilización del agua en nuestra ciudad?. No hubo una respuesta ni de OSM ni de Medio Ambiente. Cada vecino merece conocer los costos de potabilización.



  • Nos hubiera gustado ver más seguridad en la sala de cloro licuado.

  • Muchas veces, al largar los residuos de la potabilización estamos contaminando. Estos no están controlados. Están próximos a la toma de agua cruda de la planta (en nuestra ciudad, la toma en el riacho Itapé). No es un problema local, es general. En el futuro estas aguas residuales deben tratarse.


  • En nuestra ciudad, hay un derroche de agua potable y somos los vecinos que debemos usarla pero no malgastarla. No olvidemos que tenemos barrios que no tienen permanentemente agua pero el control del municipio deber ser eficaz y sancionado el derroche. A diario vemos construcciones de piletas de natación de grandes dimensiones, sin la inspección y autorización correspondiente, ni los mínimos requisitos a la vista. Construcciones de viviendas y edificios, lavado de vehículos en la vía pública, hidrolavadoras de frentes de viviendas, todo sin controlar que se desperdicia el elemento vital corriendo por las calles mientras que otros convecinos pasan días sin una cuota mínima de agua para su vida.




Ong VIDA agradece a quienes nos acompañaron en la visita y esperamos que todos tomemos conciencia del "oro" que tenemos y tanto ciudadanos como autoridades lo cuidemos, porque el agua es un bien de todos.

http://asociacioncivilvida.blogspot.com

asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar











Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.

martes, 3 de junio de 2008

5 DE JUNIO- DÍA DEL MEDIO AMBIENTE-


La relación del medio ambiente y el hombre está en medio de un gran debate en el que las expresiones son diversas. La humanidad está percibiendo que su habitat se está modificando en forma vertiginosa con las consecuencias visibles sufridas por vastas regiones del mundo y que son de difícil resolución sin la intervención de los estados. Y a veces a pesar de ello, de difícil resolución dada la desvastación de enormes poblaciones. El hombre, el "homo sapiens" ha tenido que despertar de su propia indiferencia en lo que respecta a la interacción de su cotidianeidad y el medio en que la desarrolla. La tierra está llena de vida y es generosa si se la cuida y se la respeta.

La contaminación atmosférica y del agua planteada en el protocolo de Kyoto tiene índices alarmantes, de los cuales la civilización globalizada tiene gran responsabilidad. A pesar de los avances científico-tecnológicos es evidente que carecemos de una moral ambiental. Por suerte, el avance comunicacional permite que el estímulo de normas de cuidado del medio ambiente, lleguen a todos los rincones del mundo. Pero nada será suficiente si no se crea conciencia desde los estamentos educacionales, sino se crean normas legisladas por los estados-gobiernos, y estas se hacen respetar a rajatabla. Ejemplos como el Riachuelo ya no pueden ser permitidos. Las obras de saneamiento de la población, el agua potable, la erradicación de basurales, el seguimiento de la limpieza de los barrios y el cuidado de la salud, son el imperio que deben poner por delante los ciudadanos con responsabilidades gubernamentales. Si ponemos la mirada retrospectiva en la historia veremos pueblos antigüos que han desaparecido como los cartagineses, romanos, fenicios, por haber desvastado sus tierras con la tala de árboles para sus naos de guerra.



En estos tiempos globales, la Amazonia está sufriendo la devastación, para que los grandes grupos de intereses transnacionales hagan sus pingües negocios. La Argentina es otro terrible ejemplo de desaparición de bosques nativos, en pos de supra-ganancias para esos mismos intereses , dejando atrás para el futuro, el desgaste y la transformación de grandes extensiones del país, que tendrán sus frutos negativos en no tan largo tiempo. Ahí es donde el estado-gobierno tiene que cumplir su tarea con eficiencia y honestidad.


Y nosotros, desde el pequeño espacio del mundo que nos toca en suerte, plantearnos la estrategia de comunicación en la enseñanza del cuidado de nuestro alrededor. Es la tarea que hay que enfatizar desde los más pequeños. Es el desafío que nos toca. Desde la ONG Vida nos encomendamos tareas sencillas de participación, y saludamos en este día a todas las organizaciones que se ocupan de la difusión del mensaje medioambiental que es el mensaje de la vida. La Encíclica Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II señala: es deber del Estado proveer a la defensa de los bienes colectivos como son el ambiente natural, cuya salvaguarda no puede estar asegurada por los simples mecanismos de mercado"-




La Convención Internacional de Biodiversidad, en su Art. 1º dispone como objetivo: "la conservación de la diversidad biológica, la utilización duradera de sus elementos y el reparto justo y equitativo de las ventajas que derivan de la explotación de los recursos genéticos".


Ana Nadal-miembro de ong VIDA-asociación civil VIDA- Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.






Este artículo muestra como se destruye el medio ambiente. Ud. verá fotos de la destrucción de la selva Misionera, para la construcción de la represa del arroyo Urugua-í. Esta se encuentra en el municipio de Puerto Libertad- a 30 km al sur de Puerto Iguazú-se inundaron 10.000ha (1989) generando 120Mwh. Este aprovechamiento nunca produjo beneficios ni a la población de Libertad y no solucionó ningun problema energético provincial. El arroyo corría en una galería de selva,(foto 2) donde vemos el pequeño salto. En la foto 3 ·-ya vemos la quema que se hizo de las costas para la limpieza.¿La fauna dónde fué?. En la foto 4- la represa hoy y en foto 5-el lago y ya no están más los ejemplares nativos, más lejos las plantaciones de pino para la celulosa. Aún hoy los gobiernos quieren seguir construyendo represas.