lunes, 12 de octubre de 2015

LA GRAN ISLA DE LA BASURA

Uno de cada cinco kilos de desechos plásticos acaban en los océanos, lo que supone un problema cada vez mayor
  • Por IRANTZU ZUBIAUR - AZTI

Imagen: AZTI
En el océano Pacífico, en algún lugar entre San Francisco y Hawaii, existe una enorme isla de basura de El motivo por el que la basura de todo el planeta acaba en esa región concreta es la existencia de un remolino gigante provocado por la fuerza de la corriente espiral del Pacífico Norte. Este hecho, sumado al de los vientos de esa área, contribuye a que la bolsa de basura se vea atrapada en medio de las aguas sin alcanzar las costas.
Ahora bien, no se trata de grandes restos de plástico, de hecho, a simple vista parece un bonito mar azul. Sin embargo, en diversos muestreos realizados en campañas de investigación, cada vez que los científicos echaban las redes, volvían llenas de pequeños trocitos de plástico.

Una realidad preocupante

Ante este hecho, son numerosos los datos que revelan la necesidad de tomar medidas urgentes para poner fin y controlar este problema. A continuación se describen algunos de ellos:
  • Uno de cada cinco kilos de desechos plásticos acaba en los océanos.
  • Más del 10% del peso de las muestras tomadas en el litoral es plástico. Los fragmentos se incrementarán con la producción. (Fuente: KIMO)
  • En 2004, las muestras de agua marina contenían seis veces más plástico que plancton; es decir, de cada siete kilos, seis eran de plástico frente a uno de plancton. (Fuente: Algalita)
  • Las aguas superficiales del centro de los océanos podrían no ser el destino final de los residuos plásticos ya que, como indica un estudio de la Expedición Malaspinagrandes cantidades de microplásticos podrían estar pasando a la cadena alimenticia marina. Esto significa que muchos peces pequeños se comen las minúsculas partículas de plástico, ya sea porque cuando se cubren de bacterias se puede parecer a comiza, o bien porque los peces no son muy selectivos con lo que se llevan a la boca.

¿Qué puedes hacer tú?

Son innumerables las medidas que se están tomando para reducir el uso desmedido del plástico. Por fortuna, la población está cada vez más concienciada con el medio ambiente y son muchas las acciones que puede llevar a cabo. Proponemos unas cuantas:
  • Recicla: no uses plásticos desechables, clasifica la basura.
  • Reutiliza: emplea bolsas de la compra reutilizables, haz compost.
  • Reduce: elige botellas de vidrio (puede ser eternamente 100% reciclado.)
  • Rechaza: bebe agua del grifo y no de botella.
  • Repara: los objetos rotos merecen una segunda vida.
  • Rediseña: utiliza productos con ingredientes naturales.

Proyecto LIMBO

Se debe tener en cuenta que la gran mancha de basura no desaparecerá de la mañana a la noche, pero también hay que subrayar que se están poniendo en marcha iniciativas para recoger las basuras en el mar. Una de ellas es el proyecto LIMBO, desarrollado por el centro tecnológico AZTI, que ha estudiado no solo los aspectos ambientales, sino también aspectos técnicos y económicos de la recogida de basuras.
  • Aspectos ambientales: caracterización y cuantificación de las basuras flotantes y análisis del ciclo de vida de diferentes opciones de gestión.
  • Aspectos técnicos: se estudió el tipo de buque y adaptación necesaria, el consumo energético del buque seleccionado, el diseño de los útiles de recogida, las herramientas de vigilancia y teledetección de basuras flotantes utilizadas hasta la fecha, además de los patrones de corrientes superficiales y posibles puntos de convergencia para ver si la reconversión podría ser factible.
  • Aspectos económicos: se analizó el coste económico de la recogida, el coste social del cambio y la rentabilidad económica de la diversificación de la actividad.
El proyecto ha demostrado que técnicamente es viable y que la actividad podría ser compatible con la pesca, de manera que los buques de bajura artesanales podrían dedicarse a la recogida de basura en época de actividad económica reducida.

Una sopa de plástico global y en aumento

  • No es un fenómeno novedoso, de hecho se detectó por primera vez en la década de 1950 y desde entonces ha aumentado de forma significativa a causa de nuestra desmedida dependencia del plástico. Se estima que la enorme mancha de basura consta de un 80% de plástico, pesa más de 3,5 millones de toneladas y se extiende por 3,43 millones de km2. Su tamaño es tal que limpiarla simplemente no es ya una opción viable.
  • Esta gran mancha no es la única que existe. La Expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, que coinciden con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial oceánica. Además de la acumulación de basura plástica del Pacífico Norte, hay fenómenos similares en el centro del Atlántico Norte, el Pacífico Sur, el Atlántico Sur y el océano Índico.
  • La Unión Europea también tiene su gran vertedero marino: el Parque de Basura del Atlántico. La Directiva Marco 2008/56/CE sobre la Estrategia Marina Europea tiene por objeto alcanzar el buen estado medioambiental de todas las aguas marinas antes de que finalice el año 2020, y uno de los criterios utilizados para detectar este buen estado son precisamente las basuras. Pese a la regulación y el aumento de control con directivas como esta, los residuos siguen llegando al mar. De hecho, se calcula que entre 400 y 4.000 kg de basura por kilómetro lineal llegan a parar a las costas europeas cada año.
-
Este artículo fue publicado por Eroski.es.
Ya nuestra ong publicó un resumen pero este realmente esta muy interesante, además lo compartimos en una charla en la escuela del barrio San Isidro de Concepción del Uruguay, Entre Ríos

Shttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2015/09/16/222621.php#sthash.eCUF8lQp.dpuf

miércoles, 22 de abril de 2015

PRIVATIZACIóN DE UN RíO-LA VENECIA PAULISTA-


Venecia Paulista al lado de la autopista Dom Pedro I
La capital paulista sufre una gran falta de agua. En Bem Pertinho, a 70 km de San Pablo, se puede tener agua a voluntad. ¿Cómo?. Hasta allí llega un río interior, que fue desviado de su curso normal para placer de los habitantes de este condominio cerrado, vigilado y monitoreado las 24 horas.


vista del condominio

Es el condominio Riberao do Vale, situado en Bom Jesus dos Perdoes, a la vera de la autopista Dom Pedro I. Hay 100 casas, 95 % de ellas equipadas con piletas de natación, quinchos, muelles privados que poseen "pedalinhos" que le permiten a sus moradores, trasladarse por los canales artificiales.
Un triste contraste se aprecia en la foto de la favela de la calle Doutor Mario Cardim, en la Vila Mariana-zona sur-.Allí viven 2000 personas, apiñadas en casuchas, sin agua, sin sanitarios, y sin dignidad humana.

Favela Vila Mariana

Cruel ironía, por debajo de la favela pasa el río Zapatero,y en algunas viviendas se puede escuchar el sonido del agua subterránea, mientras que en la superficie las canillas no gotean, la vida se marchita. En este condominio , los vecinos pueden pescar en sus patios traseros peces nativos o exóticos traídos desde el Amazonas.
Tres plantas operan continuamente para oxigenar el agua y mantener saludables a los peces.

En el diario "Folha de Sao Paulo"-2010-el entonces secretario de Obras de Bom Jesus dos Perdoes admitió que el condominio se instaló en el lecho del arroyo Cachoeirinha, SIN LICENCIA.
Puente que une las islas artificiales.
 Pero en 2011, llegó la bendición por parte del Gobernador Alckmin donde se les permitía el USO DE LOS RECURSOS HíDRICOS PARA EL OCIO Y EL PAISAJISMO, además se puede capturar el agua del arroyo de Cachoeirinha a una velocidad de 97,42 metros cúbicos/hora durante las 24 horas, de todo el año.

Haciendo cuentas:

97.420 litros/hora

2.338.080 litros/día

70 millones litros/mes

840 millones litros/año

El agua se desvía, a través de canales artificiales, pasan por el condominio y luego se arrojan al río Atibaia.
Alrededor de la Venecia Paulista, más de la mitad del bosque nativo se convirtieron en plantaciones de urophylla eucalyptos, para terminar en leña y carbón  en los hornos de pizzerías y panaderías de la región metropolitana paulista.


Plantación de eucaliptos
Todo esto llevó a una disminución de las precipitaciones totales, que cayeron de 1800 mm/año a un promedio de 1200 mm/año.
Simplemente ong VIDA quiso mostrar esta realidad porque aquí, en nuestro país hay condominios, barrios cerrados, barrios en islas, que ya presentan problemas.
Pero el agua cada vez estará mas al alcance de los que puedan pagarla para consumo y recreación. Mientras las autoridades y la dirigencia política miren para otro lado o beneficien a poderosos que les ofrecen beneficios, habrá mas muerte en el planeta, pero también los ciudadanos somos responsables y debemos defender este preciado elemento.



Este artículo fue condensado de A-conta-de-agua.org siendo su autora LAura Capriglione. Las fotos pertenecen a dicha publicación, son de Media Ninja.




martes, 7 de abril de 2015

LOS FABRICANTES DE INUNDACIONES



Nos pareció interesante y actual estas Aguas Ambientales del Docente e Investigador Universitario Ricardo Luis Mascheroni.Si bien está referida a la ciudad de Santa Fe, es aplicable a la mayoría de las ciudades argentinas.
El análisis del problema es exhautivo y nos retrotrae a lo acontecido en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y la misma Santa Fe, con las inundaciones que dejó muertos, barrios arrasados, ciudades incomunicadas, producción agrícola arrasada.
Releyendo la nota, ¡cuánto se asemeja a las que se generan en la costa argentina de nuestro río Uruguay!.Las fotos que acompañan son de la inundación de Diciembre de 2009, que sufrió la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Si bien se construyó una defensa al sur, aún falta mucho. No nos olvidemos lo que sucede frente a fuertes lluvias y tormentas en calles céntricas y en barrios circundantes.



LOS FABRICANTES DE INUNDACIONES
Avda. Paysandú-C. del Uruguay-2009
               

 
              "  Las respuestas podrían variar entre: es una plaga bíblica, el cambio climático, la ubicación geográfica, las hojas, basuras y los atentados que taponan los desagües, la falta de obras, el fenómeno del Niño o la inacción de las administraciones anteriores.
                Considero por mi parte, que la principal razón de estos eventos, es eminentemente antrópica y política, consecuencia de la ausencia de ordenamiento del territorio, el irracional y perverso uso del suelo, la impericia técnica, la especulación inmobiliaria y la casi inexistente y deficitaria gestión ambiental del Estado.
Todo ello motiva que cada vez más, los vecinos de la ciudad deban soportar los efectos perjudiciales y dañosos, derivados de cada precipitación.
                Ello no es responsabilidad exclusiva de esta gestión municipal, sino que es un problema reiterativo de vieja data, aunque en los últimos años este brete se ha intensificado a niveles preocupantes, como intentaremos explicitar en el presente.
                Reitero que al histórico problema hídrico que acarrea la ciudad (otrora manejable y solucionable), debemos sumar la ausencia de políticas de uso del suelo urbano, el incumplimiento de la normativa vigente, la realización de obras públicas y privadas ineficientes y sin los estudios de impacto ambiental, la deforestación urbana y rural, reducción e impermeabilización de plazas y paseos, todo  lo cual ha desbordado y agravado la situación, como lo ha documentado, después de cada lluvia, algunas insignificantes, la crónica periodística.


GÉNESIS DEL PROBLEMA


                1.- Incumplimiento de la ley: Por la necesidad de espacio y viviendas, la ciudad creció en las últimas décadas en forma caótica y anárquica, sin planificación alguna de parte del Estado, con urbanización de áreas marginales de muy alto riesgo.
Según Pepe ELIASCHEV: "Se consolidó la hegemonía de la rentabilidad como centralidad urbanística: se protege aquello que deja ganancia o -al menos- no implica inversión social, mientras que se estimula o tolera todo tipo de arbitrariedad individual, aun cuando se agravie derechos personales o normas comunitarias preestablecidas."
Depósito planta YPF-Avda. Paysandú-C. del Uruguay-2009
                Las normativas que trataron de minimizar los impactos, fueron y son reiteradamente violadas, como el caso del DECRETO Nº 07317/67, entre otros, que dispone:
                No se admitirán extensiones de usos urbanos en áreas comprendidas en antiguos lechos de ríos o arroyos, no exentas de inundaciones. Tampoco se admitirán extensiones de usos urbanos en lechos de crecidas ordinarias o extraordinarias, ni áreas afectadas por posibles inundaciones cíclicas.” Estos reservorios, que tenían la particularidad de retener y absorber agua, fueron reducidos a su mínima expresión.
                Los nuevos loteos en la ciudad y localidades vecinas, sin verdaderos estudios de impacto ambiental y la falta de obras de infraestructura, potenciarán las consecuencias negativas de los fenómenos climáticos en los tiempos venideros.

                2.Edificios: La política edilicia enmarcada "en el contexto de una época pautada por el imperio de un laisser-faire urbano que convirtió a las ciudades en laboratorio ideal para concretar especulaciones inmobiliarias y aventuras toleradas por una permisividad de mercado (y del Estado) sin límite"(PepeELIASCHEV), derivó en que infinidad de amplios patios y centros de manzanas de tierra de las viejas casonas, hoy devenidas en centenares de edificios, se impermeabilizaran, perdiendo la capacidad de retención y absorción de agua, acelerando la velocidad de escurrimiento hacia barrios de cota baja, los que se inundan permanentemente y a perpetuidad.
                Esa zona, ubicada mayoritariamente dentro de las avenidas, tiene capacidad de retardo CERO, lo que satura todas las cuencas y zonas deprimidas urbanas.
                Según el Arq. Osvaldo Guerrica Echevarría: “Las fundaciones de los edificios en altura implican excavaciones de varios metros de profundidad que sobrepasan largamente las dos primeras napas de agua. Es a través de estas napas que los terrenos aún absorbentes acumulan el agua y la envían al estuario. La red de bases de hormigón construidas, constituyen subterráneamente un verdadero dique a la evacuación de las aguas de lluvia, retrasando y muchas veces impidiendo el escurrimiento”.

                3.- Terrenos ferroviarios: Desde siempre estos espacios actuaron como reservorios y fundamentalmente los zanjones del ferrocarril se comportaban como cuencas naturales de escurrimiento de los excedentes hídricos, que como auténticos arroyos urbanos transportaban importantes caudales en épocas de grandes lluvias.
                Esos espacios, fueron desapareciendo o perdiendo esa finalidad, por la ocupación privada o pública, su nivelación, relleno o alteo y la impermeabilización por la construcción de playones y otras edificaciones.
                Las útiles ciclovías son un ejemplo de ello.
Las aperturas de calles para la interconexión vial, mediante nuevos pasos a nivel sobre las vías, incrementó el problema. Por cuanto para su realización en la mayoría de los casos, se optó por la solución más rápida y económica, pero no la mejor.
Simplemente se construyó un talud de tierra, sin los caños de escurrimientos o desagües suficientes, que provocaron la interrupción de los flujos de agua, dando lugar a anegamientos en barrios que nunca habían sufrido dicho problema, provocando conflictos entre vecinos de un lado y del otro de las vías, que se acusan mutuamente de ser la causa del problema.

Administración de Puertos-Silos-C.del Uruguay-2009
                4.Desagües entubados: Estas obras faraónicas, ineficientes y caras como ningunas, se inician, casi nunca se terminan, sea por faltas de fondos o fallas técnicas, e intensifican los conflictos.
                Por lo general los entubados empeoraron el comportamiento de las cuencas y crean obstáculos a la salida del agua, agravando las inundaciones.
Pese a que ello es sabido, los funcionarios siguen prometiendo estas obras como “solución definitiva”, aunque aclarando que costarán mucho y llevarán varios años (en otra gestión) terminarlas.

5.Re-repavimentación: Producto de ella, “la calzada” desapareció, y con ello la capacidad de acumular agua. El nivel de calle supera en muchos lugares al de la vereda, con el consiguiente ingreso de líquidos a las viviendas.

6.Cavas: A lo largo de años, muchas de las cavas existentes en zonas periféricas de la ciudad que actuaban como reservorios, se fueron rellenando para recuperar dichos terrenos, sin que el Estado tuvieran una política para los mismos. Ello, en algunos barrios generó un nuevo e impensado problema con el escurrimiento de aguas.
SERVIDUMBRE DE INUNDACIÓN
Sin pretender agotar las causales del problema, señalo que todas estas deficiencias y la falta de previsión, en forma aislada o conjunta transformaron manu militari y de facto a amplios sectores y barrios de la ciudad en una suerte de servidumbre de inundación, los que deben soportar los excedentes hídricos, con pérdida de bienes y deteriores varios, y lo peor sin contraprestación ni indemnización alguna.
La servidumbre de inundación referida, es una figura técnico-jurídica para la gestión hídrica y sus excesos y se caracteriza por tener uno o varios fundos dominantes y otros sirvientes.
La etimología del término proviene de esclavitud, estado de siervo o sumisión. Graficando con precisión lo que ocurre en nuestra ciudad, donde existen por estas políticas sectores que se han transformado en siervos de otros y son obligados a soportar las recurrentes inundaciones.
Para efectivizar estas servidumbres, las mismas deben constituirse mediante ley, convenios o actos administrativos, los que en estos casos brillan por su ausencia, al igual que la contraprestación económica pertinente.
En épocas de lluvias, el corazón de la ciudad (fundo dominante) que no retiene el agua, la expulsa rápidamente hacia los terrenos deprimidos (fundos sirvientes), que actúan como reservorios inundables, aunque de hecho en el lugar habiten miles de personas, que sufren los perjuicios.
                Con poderes reales una parte de la ciudad se aprovecha de sus siervos sin nada a cambio y sin una fuente generadora válida para ello.
                Las sucesivas administraciones municipales han consolidado a perpetuidad este sistema de aprovechamiento y desigualdad irritante, las que con el tiempo se van acrecentando pese a todas las promesas de mejoramiento de la situación.
                Convengamos que las inundaciones son un problema de toda la comunidad, por tanto las soluciones nunca podrán venir de la mano de manejos o directivas autoritarias, de arriba hacia abajo, sin las debidas consultas, mediaciones y participaciones de todos los sectores sociales, que comprenda los intereses, necesidades y aspiraciones del conjunto."
Ricardo Luis Mascheroni.




asociación civil vida y medio ambiente Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
              

sábado, 21 de marzo de 2015

DíA MUNDIAL DEL AGUA

22 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA.


El 22 de diciembre de 1993  la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, a partir de ese año.
Ahora nuestra pregunta es: ¿Por qué un Día Mundial del Agua?. El agua es indispensable para la vida en el planeta Tierra, cubre el 71  por ciento de la superficie terrestre y tan solo el 2 por ciento es apta para el consumo humano y demás especies que consumen agua dulce. Por este motivo el 22 de Marzo, no solo es un día de celebración, si no de concientización.
Debemos reconocer que como factor humano contaminamos nuestros recursos, sin pensar a qué otros seres vivos afectamos, o los cambios que producimos en la naturaleza.
Los mares y los ríos están sumamente contaminados, en el caso de los mares por su inmensidad, las personas creían que el hecho de tirar deshechos tóxicos no haría daño, la cuestión es que cada vez hay más zonas muertas en los océanos. En el segundo caso, los ríos son infestados por deshechos, residuos humanos, basura, agregando a esta problemática las enfermedades que se producen por consumo o contacto.
Como habíamos mencionado en párrafos anteriores, solo el dos por ciento del agua es dulce, por esto debemos conservarla, no derrocharla, y dar nuestro aporte como seres individuales para protegerlos. El objetivo es tener suministros de aguas limpias manteniendo las funciones biológicas, químicas e hidrológicas para no dañar los ecosistemas.
El agua es el mayor recurso para la vida y no es renovable, este 22 de marzo pensemos de qué manera, con nuestras acciones podemos cuidarla.
El agua es vida, la humanidad necesita agua.


Felizmente vivimos a la vera de un gran río pero seguimos perforando pozos en los barrios para abastecerlos de agua. Lamentable no tener un desarrollo urbano organizado, sumado a la gran cantidad de agua potable que se pierde por las cañerías en mal estado, reconocido por el plan Maestro del agua en Concepción del Uruguay.


Datos de la Organización Mundial de la Salud : un niño muere cada 8 minutos por HAMBRE DE AGUA. 

fotos de ong VIDA.
Laguna Mar Chiquita de Ansenuza-Pcia. de Córdoba, Argentina-
árboles en la laguna Mar Chiquita.
Río Paraná, visto desde el puerto de Diamante, provincia de Entre Ríos, Argentina.


lunes, 16 de marzo de 2015

¿Costará mucho hacer bien el espigón del faro de la Stella Maris?


En Febrero de 2011, ong VIDA, manifestaba la preocupación por el socavado de la base del faro de la Stella Maris, mostrando fotos de la destrucción.
Inmediatamente, un ingeniero de la empresa constructora de la isla del Puerto, por un medio radial local, prometía que ese daño se repararía, porque entraba dentro de la obra en ejecución.
Comienzos de 2015, vuelve a ser noticia.
El viejo espigón donde se asienta este hermoso faro,lo vemos cubierto simplemente con piedras sueltas, formando un camino estrecho, que es utilizado por visitantes y pescadores ocasionando el deslizamiento de las piedras
¿Por qué no se realizó una base como la anterior, pero incluyendo un camino con barandas para llegar al faro en si?.Eso desea la gente, como en la mayoría de los faros del mundo. ¿Se dilataba mucho el presupuesto o acaso Concepción del Uruguay no lo merece?.
Días atrás, un lugareño comentaba que un turista se zambulló y al emerger se veía todo lastimado. No existe una advertencia de no bañarse o de prohibición de pasar.
¿Por qué se entregan las obras a medias?, ¿por qué se mira para otro lado?.
Siempre el apuro de inagurar y el "YO PRIMERO".


Visite nuestro blog: http://asociacioncivilvida.blogspot.com