
¿Recuerda Ud. el día 10 de Noviembre de 2009?. Probablemente no. Fué un día más en el quehacer cotidiano.No fué así para los vecinos de Ituzaingó, ciudad que alberga la represa de Yaciretá. A las 14 horas, 40 minutos, 52 segundos, el INPRES-Instituto Nacional de Prevención Sísmica-registró en su Red Sismológica Nacional un sismo y especifica que "el epicentro se ubicó a 20 km al Norte de la localidad de Ituzaingó, provincia de Corrientes, Argentina. La intensidad del evento fué 3,5 grados en la escala de Richter"-aseguran. Para finalizar, el INPRES indicó que "al momento de emitir este parte no se han reportado daños ni víctimas como consecuencia del evento". El comunicado está fechado el 11 de Noviembre de 2009. En la página oficial del INPRES se demoró en colocarse la información, hoy ya está y se la mostramos.

En Yaciretá, funciona uno de los 143 acelerógrafos instalados en el país y desde allí se informó al ente de prevención sismológica con asiento en la provincia de San Juan. Un informe del diario Clarín del sábado 7 de Noviembre consigna que habían temblado cuatro provincias pero no se habló de lo acaecido posteriormente. Rápidamente, sin tener información oficial en mano, el intendente de Ituzaingó , Sr. Manuel Valdéz, puso en dudas las versiones, en FMTotal de la ciudad correntina, más bien que todo obedeció a las fuertes tormentas. ¿?. La zona donde se sintió más fué en el barrio San Martín o de las 1000 Viviendas y demás asentamientos del Norte.

Según el Jefe de Investigaciones Sismológicas del INPRES, Mario Araujo, "las zonas más antigüas de Brasil, Argentina y Uruguay son zonas que tienen una pequeña sismicidad porque tienen fallas que se reacomodan. Hay que recordar que estamos sobre placas tectónicas". Señaló además que bajo el río Paraná hay fallas geológicas. Las cataratas del Iguazú son una de las más grandes que se presentan en la zona. ESTO ES LA VOZ OFICIAL.

La importante falla geológica es citada por innumerables científicos, reconocida por la UNESCO , la Oficina de Ciencia y Técnica de N.U. hablan del caso del río Paraná que cruza la llanura recortandose en una FALLA DEL BASAMENTO CRISTALINO, que sufrió hundimientos o subsidencias que van hasta 5000m de profundidad formando un GRABEN en la provincia de Buenos Aires y que en algunos lugares configuran un HORST, aflora a 300 m, borrados por la sedimentación y ocultan los bordes del basamento cristalino, tapado por el sedimento.

El famoso hidrólogo Mc. Cully en su libro: "Ríos silenciados" adjunta en registro de 48 casos de fallas de represas que han costado vidas y bienes y, que en más de 70 represas se producen terremotos, por la tremenda presión del embalse de agua sobre el lecho y el fondo y sus alrededores.
Recuerde, Entre Ríos tiene la "Ley de la libertad de los ríos". Corrientes y Misiones no. Y van por Garabí, Corpus y otras.
Pero Ud. dirá ¿Cómo no me enteré del sismo en Yaciretá?. NO, NO SE ENTERÓ PORQUE HAY MUCHOS INTERÉSES E INTERESADOS. RECUERDA CUANDO SE DIJO QUE "YACIRETÁ ERA EL MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN".
Aportes.
ing. Eduardo Orestes Basso del Pont
Las fotos de la represa son propiedad de ong VIDA, el resto es de Internet
Todo lo publicado y las fotos pueden ser publicadas, resumidas y comentadas. Sólo pedimos mencionen a la ong VIDA.
asociación civil vida, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.