
sábado, 29 de septiembre de 2007
BENZOATO SÓDICO (E211) Y COLORANTES ALIMENTARIOS

viernes, 28 de septiembre de 2007
ANTENAS PARA TELEFONÍA CELULAR-EXPEDIENTES-

sábado, 22 de septiembre de 2007
EL AGUA NO ES UNA MERCANCÍA. ES UN BIEN SOCIAL INALIENABLE
"El agua, condición de la vida, sustancia mediatriz entre el hombre y la naturaleza, es un factor de organización social y una componente esencial de la historia de las civilizaciones. Ella participa de la conservación de la diversidad de las culturas y de las éticas."
Extraído de "Du droit de l´eau à l´eau au Maroc et ailleurs"-Houria Tazi Sadeq-United Nations University.
Acorde con el eficientismo neoliberal y neoconservador del BANCO MUNDIAL hay que PRIVATIZAR EL AGUA, argumentando la ineficiencia de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Para ellos el AGUA es una MERCANCÍA, un BIEN ECONÓMICO. Bajo este supuesto básico, proponen "recuperar el costo total" o lo que equivale a decir que deben ser los consumidores quienes deben pagar los costos para acceder al agua. En consecuencia y según trascendidos en Concepción del Uruguay quieren imponer la trampa del medidor domiciliario y la creación de una empresa MUNICIPAL DE OBRAS SANITARIAS (ENTE AUTÁRQUICO DE OBRAS SANITARIAS), a manera de PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA. Este proyecto ya fué rechazado en audiencia pública en Noviembre de 2000.
SEÑOR VECINO: UD. TERMINARÁ PAGANDO UNA TARIFA POR EL AGUA CON ENORMES AUMENTOS Y SI NO PAGA LE PUEDEN EJECUTAR LA CASA.
¿CÓMO ES ESTO?
Le van a decir a la población que creando el ENTE AUTÁRQUICO DE OBRAS SANITARIAS VAN A ENCONTRAR LAS SOLUCIONES QUE NECESITA LA CIUDAD.
- Mayor abastecimiento de agua potable
- Reorganización del sistema cloacal
- Control del derroche de agua
Este es el regalo envenenado del paquete con papel brillante y hermoso moño. Pero no son transparentes porque no dicen de dónde van a sacar el dinero para financiar las obras.Tratar de arreglar en parte estos problemas se necesitan millones de dólares. Es cierto que los préstamos del BANCO MUNDIAL son de bajo interés pero IMPONE CONDICIONES DURÍSIMAS y, por lo tanto, son ellos los que impondrán las tarifas. Además, impone contratar CONSULTORAS fuera de la Municipalidad para que hagan los estudios básicos:
- Estudio sobre la situación contable y financiera para saber si pueden devolver el dinero (PRÉSTAMO).
- Estudio de las obras para los que piden el préstamo.
Es así que aparece el medidor con el argumento de evitar el derroche. Todos los argumentos utilizados desde el Municipio, sacan del centro de la discusión la CLAVE DEL PROBLEMA: CÓMO Y QUIÉN VA A PAGAR LAS OBRAS.
La respuesta es muy simple para ello. Consejales y funcionarios no quieren hablar con transparencia. Quien garantizará LOS PRÉSTAMOS SERÁ EL MEDIDOR Y UNA TARIFA impuesta por quien presta los dólares. Aunque no les agrade a los funcionarios municipales de Concepción del Uruguay esto fué copiado y maquillado de un original del Banco Mundial.
SON SUS DERECHOS Y PROTESTE
Art. 42 de la CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA: donde consagra los derechos del consumidor, a tener acceso a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno, y a la participación en los organismos de control público.
También rige la ley 24240 de defensa del consumidor.
¿POR QUÉ LA MUNICIPALIDAD DEMUESTRA HISTÓRICO DESINTERÉS POR CREAR EL DEFENSOR DEL PUEBLO LOCAL Y LA BANCA CIUDADANA?.
Esto fué publicado por la ong VIDA, en Mayo de 2003, y aún sigue vigente y próximo a ser REALIDAD lo analizado en este artículo.
ong VID-Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina- http://asociacioncivilvida.blogspot.com/
martes, 18 de septiembre de 2007
¿QUÉ NORTE TENEMOS LOS ENTRERRIANOS CON NUESTROS BIENES NATURALES?
lunes, 17 de septiembre de 2007
CUANDO LA CULTURA NOS IDENTIFICA


Era una tarde de Marzo de 2004, recibí una llamada telefónica, se me ofrecía trabajo, lo cúal no dude un instante, a tál punto que mi primera reflexión fué avisar ( dado lo que aquí es mi candado para el resto de mi vida ), mire que tengo 52 años, no se preocupe lo que nos interesa es su conocimiento. Así fué qué en Junio de 2004 volé hacia Islandia, sí al polo norte-Círculo Polar Ártico-al oeste Groenlandia, al este las islas Británicas, tiene la misma superficie qué la provincia de Santa Fé, pero la diferencia es que no producen nada, hasta el momento en que arranque una fundidora de aluminio (ALCOA ) de origen E.E.U.U., lo principal es la pesca y la caza de ballenas- el resto es todo importado y de primera calidad. Llegué en verano, donde no existe la noche, como así también en invierno casi no ves el sol, con temperaturas de -40 grados
MI PRIMER DÍA DE TRABAJO Y MI PRIMER TROPIEZO
Emergencia: cable telefónico multipar roto por una máquina, costumbre vieja mía es brindar servicio lo más rápido posible, es así que me traen una bobina con cable sin uso, toda envuelta con un film de polietileno, dada la urgencia desenvuelvo y dejo la protección a un lado, pero es zona de grandes vientos, esto hizo que empezaran a volar y aquí recibo la reprimenda por parte de un jefe, que debía juntarlo de inmediato, pues en Islandia NO SE TIRA LA BASURA EN CUALQUIER LADO!!!!!!!.
MEDIO AMBIENTE


Por ser una obra civil, el uso de madera para encofrar es inmensa y por ende el desperdicio también, estos se llevaban a una zona especial y solo se podían quemar coincidiendo con la fecha de San Juan , no se podía generar humos todos los días. Se construyó una represa sobre el río Jokülsa que se abastece de agua de deshielo del glaciar Vatnajokül, el segundo en importancia de Europa, todo esto trajo gran malestar en la población de Islandia, por el cambio del microclima que ello originará, hubo mucha marchas de protestas por dicha obra, pues toda esta energía que se generará es para la fundidora de aluminio, trayendo contaminación ambiental. Caso igúal es con la represa de Futaleufú en Chubut, para uso exclusivo de Aluar en Pto. Madryn, que fúe otro atropello a los Parques Nacionales aquí en Argentina.
TRÁNSITO


Mi primer domingo franco me dirigí al pueblo más cercano, se llama: Egilsstadir, tiene 1800 habitantes, no existen semáforos , solo sendas peatonales y es ahí donde tuve mi primera experiencia de Cultura, necesité cruzar una doble avenida y con solo estar parado junto al cartel de cruce peatonal, el tránsito paró, así yo podía cruzar ( igual que aquí ). Ingerir el contenido de una lata de cerveza light, implica quedar inhabilitado para conducir. Un empeado de la obra, turco él, quedó detenido junto al vehículo de la empresa, le quitaron el carnet de conductor, prohibición de conducir en Islandia y una multa de 1000 euros. Las bebidas alcohólicas se venden
únicamente en locales controlados por el estado y no libremente en los supermercados y tan solo a mayores de edad, los días para beber públicamente son los sábados y domingos y el que lo hace NO CONDUCE, se traslada en taxi. Comparando la cantidad de habitantes, lo relaciono con Colonia Elía, pero la diferencia es que posee un aeropuerto con habilitación internacional, que nos ponía a dos horas de vuelo de Copenhagen-Dinamarca ( aquí no tenemos ni siquiera para llegar a Bs.As ) y dado que la isla es solo habitable en su perímetro, ya que solo en su interior existen volcanes y hielo las distancias por ruta se hacen para ellos muy largas, esto hace que viajar en avión a la capital Reykjavik dure solo 30 minutos con 4 frecuencias por día tanto ida como vuelta.
BASURA
No hay recolección domiciliaria de basura, los vecinos depositan en grandes containers con tapa, que se encontraban en un lugar determinado, no se tiran al suelo ni las colillas de los cigarrillos, todo a los basureros que abundan.
AGUA


El lavado de vehículos no se hace en los domicilios particulares, las estaciones de servicios brindan las playas con todos los elementos para hacerlo y gratis. Lo peor que encontré en esta obra fué la contradicción con el agua, cuando en el mundo hace falta y la futura guerra será por ella. Como el trabajo principal fué bajo las montañas perforando túneles de 7,63 metros de diámetro, allí brotaba agua dulce a mares, tal es así que la empresa tenía ganancias millonarias en euros, pues ésta era un estorbo para el avance de la obra, se la encausaba y medía por medio de caudalímetros o con grandes bombas y por medio de cañerías en las cuales se les abrazaban flujómetros para así medir millones de metros cúbicos.

SEGURIDAD
Allí reina la tranquilidad, los niños dejan de jugar y por ejemplo las bicicletas quedan en las veredas, al otro día, el trabajo será quitarle la nieve. Otra comparación fué que se anunció la presencia del presidente de Islandia, yo esperaba el cortejo que conocemos aquí en nuestro país, pero nó, cuando pregunto, ché el presidente no vino?, sí ya se está yendo-un poderoso coche y un patrullero policial !!!!!!!.
- izquierda-vista satelital de islandia-google earth.
- derecha-algo de frío en el campamento.
- izquierda-represa casi finalizada.
- derecha-una de las protestas en el vocán Karahnjükar. pared de apoyo de la represa.
- izquierda-avenida de Egilsstadir, bajo la nieve.
- derecha-llegada del avión al aeropuerto internacional de Egilsstadir.
- izquierda-lavadero de una de las estaciones de servicio-Egilsstadir.
- derecha-herramienta perforadora para hacer los túneles.
- izquierda-vista interior de uno de los túneles.
- izquierda-bicicletas en la vereda ,sin que nadie las toque.
Edgardo Luis Quinodoz -miembro de ong VIDA -Concepción del Uruguay-Entre Ríos
viernes, 14 de septiembre de 2007
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY-¿Y EL MEDIO AMBIENTE QUÉ?
jueves, 13 de septiembre de 2007
DIA INTERNACIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Esta imagen es del agujero de ozono, en su tamaño record. Fué tomada por satélites de la N.A.S.A. el 9 de Septiembre de 2000. La zona azul denota concentraciones bajas de ozono, y los amarillos y rojos denotan altos niveles de ozono.
¿SABE QUIÉN ES OZZY OZONE?
¡EL DEFENSOR DE NUESTRO PLANETA!
Para quienes deseen conocerlo y hacerlo conocer haga click aquí: http://www.pnuma.org/ozono/documentos/ozonoesp.pdf La ong VIDA desea que un niño y sus amigos lo disfruten y aprendan sobre LA CAPA DE OZONO.
Agradecemos lo acerque a un maestro, a una escuela dado que esta historieta fue desarrollada por el PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE y su fin es el conocimiento y la difusión.
domingo, 9 de septiembre de 2007
BOTNIA, CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Y NUESTRA PRODUCCIÓN ¿QUÉ?



bloqueo, en la Unión Europea, de unas 700 granjas que habían recibido piensos con dioxinas, para animales. La ingesta semanal tolerable equivalente es 14 pg EQTOMS (equivalentes tóxicos de la Organización Mundial de la Salud). por kg de peso corporal. Un pg=picogramo equivale a la billonésima parte de un gramo (1). Ellos mismos reconocen que ciertos países de su C.E., absorben por vía alimentaria, una dosis superior a este valor y que otros países podrían estar expuestos a un riesgo más elevado. TODO ESTO ES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD EUROPEA.
¿ SABÍA UD. QUE FINLANDIA Y SUECIA COMEN PESCADO CON DIOXINAS?.
El reglamento vigente del 2006 establece excepciones a Finlandia y Suecia para comercializar pescado procedente de la zona del Báltico, por un período transitorio que finalizará el 31 de Diciembre de 2011. Las especies son: salmón (salmo salar), arenque (clupea harengus), lamprela del río (lampetra fluviatilis), trucha (salmo trutta), salvelino (salvelinus spp) y corégano blanco (coregonus albula), que están destinados al consumo en sus territorios y superan los valores de los 14 pg EQTOMS. Cada 31 de Marzo, deben informar de los resultados de análisis y la reducción de los niveles de dioxinas.
¿Y NOSOTROS QUÉ?.
Para garantizar que los productos importados a la CE cumplan sus normas, solo se permiten importaciones de países y establecimientos "aprobados", es decir que figuren en la lista gestionada en la Comisión(2). Los productos que nos interesan son: carnes y productos cárnicos, bovinos, ovinos, aves de corral, porcinos, leche, productos lácteos, huevos y ovoproductos, grasas animales, frutas, hortalizas, cereales, mieles. No solo la Comunidad Europea compra nuestros productos sino también lo hacen Estados Unidos, Canadá, Japón, Sudáfrica y sus normas son tan rigurosas como los de la CE. El Departamento de Servicios Humanos y Salud del Estado de California (CDHS),(3) establece, claramente, que uno de los productores de dioxinas son las fábricas de blanqueo de la pulpa para papel y las fábricas de pesticidas y herbicidas.
¿QUÉ SUCEDE CON LOS POLLOS Y LOS HUEVOS?
Cuando dioxinas y furanos se emiten al aire, caen sobre las plantas y el suelo. Aquellos permanecen por décadas, las aves picotean, constantemente el suelo y la tierra. Se les incorporan en la grasa. Comer carne y huevos con dioxinas no lo enferma al ser humano, de inmediato. Se acumula en el tiempo. Otro problema es el pienso para la alimentación animal, y las dioxinas que no se disuelven en el agua, sino en la grasa pasan a constituir un problema. Hagamos memoria: Suecia, en el 2006, rechaza 80 000 litros de vino orgánico del Itata Wines-de la VIII región chilena- a 20 km de Chillan.¿POR QUÉ ESE RECHAZO?. Estaba en el radio de los 100 km donde está una celulosa de Arauco Celco. Esta celulosa aún, no estaba en marcha. SUECIA COMO OTROS PAÍSES COMUNITARIOS TIENEN CELULOSAS Y SABEN DE SU CONTAMINACIÓN.
Concepción del Uruguay, desde la chimenea de Botnia, está en línea recta, a 72 km, paralela al meridiano de 58º -Ver mapa- sabiendo que los vientos predominan desde esa zona hacia nuestra ciudad. Ud. se preguntó qué pasará con nuestra producción, donde cientos y cientos de personas viven y trabajan en forma directa e indirecta de los frigoríficos, como los criaderos,. Consulte en la referencia (2) y verá los frigoríficos de los departamentos de Uruguay y Colón que ingresaron en la CE. Esto es sencillo: los criaderos se corren fuera del radio, las industrias se van pero la gente queda...¿Por qué no se habla?. Los productores de miel de la franja de Gilbert, Gualeguaychú, Urdinarrain, Larroque, Islas y parte de nuestro departamento saben que su miel no entrará en los mercados de la CE.(5). ¿Sabía Ud. que es el segundo exportador después de México, con 50 201 toneladas y, no solo miel, sino productos de la colmena como material vivo, propoleos y ceras.
¿Qué futuro le espera a Concepción del Uruguay?.La verdad debe ser dicha. Es tarde llorar sobre la leche derramada.
¿QUÉ DERECHO TIENE BOTNIA A ARRUINARNOS?.
Pero nosotros no tenemos porque comer lo que estos países nos contaminan pero Concepción del Uruguay parece el mono caricaturesco que: SE TAPA LA BOCA, LOS OJOS Y LAS OREJAS.


Notas de referencia.
- http://www.europa.eu/
- https://sanco.ec.europa.eu/traces/output/PM_AR_es.pdf.
- http://www.becnet.org/nodes/issues/health/news_dioxinspa.htm
- http://www.sociedadcivil.cl/nuevodiario/sitio/informaciones/noticias.asp?Id=8179
- http://www.afip.gov.ar/servicios_y_consultas/consultasen_linea/sim/sim_main.asp.
Ingeniera Liliana Quiroga de Quinodoz
miembro de ong VIDA-Concepción del Uruguay, Entre Ríos,Argentina.
http://asociacioncivilvida.blogspot.com/
lunes, 3 de septiembre de 2007
GUALEGUAYCHÚ DICE NO A BOTNIA
domingo, 2 de septiembre de 2007
NO DISCRIMINEMOS, ELLOS SON INDIOS PERO ARGENTINOS TAMBIÉN
Las fotografías por orden de aparición:
- aborígen guaraní
- izquierda- Guaraníes denunciando el robo de madera selectiva por Moconá S.A.-
- izquierda- Aldea JEJI, en El Soberbio-Misiones.
- derecha-El cacique Manuel con su machete.
- izquierda-mirando las donaciones recibidas desde una ciudad de Escocia.
- derecha- Aldo con los indios guaraníes y un coatí.
- mirada de tristeza ante la partida del amigo.