.........
La foto es propiedad de ong VIDA.casa en Egilsstadir-Islandia-
VIDA es una asociación civil, sin fines de lucro,inspirada en un trabajo concreto de formar conciencia en la gente, en la comunidad y trasmitirla a las diferentes autoridades, en lo referente al medio ambiente. La base es el FACTOR HUMANO


Estas fotos fueron tomadas entre el 26 y 28 de Noviembre de 2009 por miembros de ong VIDA, excepto la vista aérea que fué extraída de Internet



Nos remitimos al libro "Paraná Medio, historia de una mentira" del ing. Eduardo Orestes Basso del Pont-ex asesor sobre Paraná Medio y la ley "Libertad de los Ríos" de la provincia de Entre Ríos. En el punto Nº 1 trata la importante falla geológica, desde Victoria (Entre Ríos) estudiada y seguida hasta Puerto Bermejo, que se introduce en el territorio brasileño, descripta en el Boletín Nacional de Ciencias de Córdoba ya en 1920, como también Rafael Cordini en "Geología Económica de Entre Ríos" editada en 1949 por el Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, como así también trabajos del sabio francés Alcides Durbigni, del Dr. Frangelli, del Dr. Raúl Borrua en 1966, el profesor Basilio Donato en 1974, el Dr. Crespo Kennedy, el ing. Mario Bertozzi y otros distinguidos geólogos explicaban la prueba de esa actividad geológica, aún antes del represamiento. Eran el aviso de una falla y esos ruidos se debían al acomodamiento de las placas tectónicas y de alguna ocasionada fosa tectónica, debido al PESO HÍDRICO, sobre una falla geológica, que no solo tiene el peligro de hacerse activa, sino que nos pone frente a un peligroso desastre, que puede sobrevenir por el colapso de la estructura agrietada de las MEGAREPRESAS. El ing. Basso del Pont recuerda el libro del Dr. Dilger "Der Staudman ist kein problem aber der stausse" que se traduce, "LA REPRESA NO ES UN PROBLEMA, PERO Y EL EMBALSE".










Aún queda pendiente la reunión prometida por los diputados Kerz y Artusi por segunda vez en nuestra de Concepción del Uruguay.
Recordemos el artículo 41 de la Constitución Argentina

"TODOS LOS HABITANTES GOZAN DEL DERECHO A UN AMBIENTE SANO, EQUILIBRADO, APTO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y PARA QUE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SATISFAGAN LAS NECESIDADES PRESENTES SIN COMPROMETER LAS DE LAS GENERACIONES FUTURAS; Y TIENEN EL DEBER DE PRESERVARLO. EL DAÑO AMBIENTAL GENERARÁ PRIORITARIAMENTE LA OBLIGACIÓN DE RECOMPONER, SEGÚN LO ESTABLEZCA LA LEY.LAS AUTORIDADES PROVEERÁN A LA PROTECCIÓN DE ESTE DERECHO, A LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES, A LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, Y A LA INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTALES. CORRESPONDE A LA NACIÓN DICTAR LAS NORMAS QUE CONTENGAN LOS PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN, Y A LAS PROVINCIAS, LAS NECESIDADES PARA COMPLEMENTARLAS, SIN QUE AQUELLAS ALTEREN LAS JURISDICCIONES LOCALES. SE PROHÍBE EL INGRESO AL TERRITORIO NACIONAL DE RESIDUOS ACTUAL O POTENCIALMENTE PELIGROSOS, Y DE LOS RADIOACTIVOS"
fotos publicadas propiedad de ong VIDA
asociación civil vida-ong VIDA-
http://asociacioncivilvida.blogspot.com
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
Agradecemos la difusión y todo puede ser publicado como las fotografías. Solo pedimos que se mencione a ong VIDA de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.






http://asociacioncivilvida.blogspot.com
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
Rapa Nui, Te pito o te henua (el ombligo del mundo) o isla de Pascua, que pertenece a Chile, solita, pequeña en el océano Pacífico-olvidada del Continente- el próximo 11 de Julio de 2010 vivirá uno de los acontecimientos naturales más bonitos: un eclipse de sol que oscurecerá a la isla totalmente durante 5 minutos. Para tal evento, llegarán científicos y astrónomos de todo el planeta. Este hecho recibirá además a turistas que como todos los años arriban para conocer ese misterio de construcciones que alberga Rapa Nui. Ésta es pequeña pero en sus 160 km cuadrados tiene un tesoro de la cultura polinésica que toda la Humanidad debe sentirse orgullosa y debe cuidar y respetar: los moais, gigantes de piedra que dan la espalda al mar y miran a su pueblo como cuidandolos. Están sobre sus ahu (altares) o en las laderas del volcán Rano Raraku, donde se halla la cantera que servía para tallarlos.Todo no puede ser perfecto, el diablo siempre mete la cola. Para tal fecha, se organizará un Festival Honu Eclipse que pretende ser una fiesta de música electrónica, que por la difusión que se le dá poco tiene que ver con la cultura que su gente protege y desea dar a conocer al mundo. Se sabe muy bien, que toda fiesta o megaevento trae aparejado problemas. Siendo Patrimonio de la Humanidad, Rapa Nui se verá desbordada por la invasión de gente que poco interés tiene en el espectáculo de la Naturaleza.

Para quienes conocemos la isla y mantenemos una amistad con gente de allí, que hoy preocupados ven que su hogar se verá afectado; dos mil personas pisoteanado lugares sagrados como sus ahu-altares- baños químicos por doquier, residuos, y qué de su fauna, su flora?, ¿o es qué tampoco importa?. Esta "fiesta" está organizada por gente que no pertenece a la isla pero sí, como siempre, avalada por pocos rapa nui que aún creen en espejitos de colores. El rapa nui que respeta a sus ancestros, a su isla no quiere este festival. Entendemos que Rapa Nui no sólo es patrimonio de su gente, es de todos nosotros. Este festival dejará moneditas y destrucción, pero el grupo científico y los interesados en hechos astronómicos harán grande a la isla a través de las páginas de la ciencia. Por eso, junto a los rapa nui decimos NO AL FESTIVAL ELECTRÓNICO Y BIENVENIDO EL ESPECTÁCULO NATURAL que se vivirá.
Esperemos que las autoridades rapa nui valoren y respeten la opinión de su pueblo y la de las gentes que desde lejos aman esa tierra. Un festival musical electrónico se puede hacer en cualquier lugar apropiado pero NO en "el ombligo del mundo".
Haga doble click, botón derecho para ampliar la imagen publicada por el diario El Mercurio de Chile y conocer más acerca del eclipse de sol.
La foto pertence a ong VIDA, es de un moai mirando hacia Hanga Roa, ciudad capital de Rapa Nui.
ASOCIACIÓN CIVIL VIDA-ONG VIDA- de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina
http://asociacioncivilvida.blogspot.com
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
Todos nuestros artículos pueden ser publicados así como sus fotos, solo pedimos mencionen el orígen.
http://silvestrecampesina.blogspot.com/
http://evaluacionimpactosambientales.blogspot.com
http://proyectocaballoslibres.blogspot.com
http://ecos-deromang.blogspot.com