Los países que menos cuidan su medio ambiente 
  Entre los aspectos más negativos, el EPI destaca el caso de Estados  Unidos. La pérdida de posiciones ha sido notoria en los últimos años. Si  en 2008 no pasaba del puesto 39, en 2010 ha caído hasta el puesto 61,  superado por una veintena de países de la Unión Europea. El estudio  indica que algunos indicadores son preocupantes, como el abastecimiento  de agua potable, la sostenibilidad forestal, las emisiones de GEI o la  contaminación del aire urbano. 
   Estados Unidos ha pasado del puesto 39 al 61, superado por una veintena de países de la UE 
 
  El estudio también resalta la situación de dos de los nuevos países más  industrializados, China e India, que se sitúan en los puestos 121 y 123,  respectivamente. Según los autores, se refleja así el impacto sobre el  medio ambiente de un rápido crecimiento económico. 
  El análisis de los indicadores demuestra que las políticas  medioambientales se traducen en una mejora de los países que las  impulsan. Chile, un país que ha realizado sustanciales inversiones en  protección medioambiental, logra el puesto 16, mientras que su vecina  Argentina, que ha hecho esfuerzos mucho menores, cae hasta el puesto 70.  La rigurosidad de las medidas puestas en marcha, el establecimiento de  una buena legislación y unas buenas instituciones que velen por el medio  ambiente o la ausencia de corrupción tienen relación directa con  elevadas puntuaciones en el EPI. 
   No obstante, los responsables del informe apuntan que la información, al  provenir de fuentes locales, podría no ser del todo objetiva, en  especial, en los países en desarrollo. La lista recoge en el top 10 a  Costa Rica, Isla Mauricio, Cuba y Colombia. 
  El top 10 de los países más ecológicos del mundo 
  1- Islandia (93,5): en varios de los indicadores logra  la puntuación máxima, como el acceso al agua en buenas condiciones o las  emisiones de GEI per cápita. Sus mayores puntos débiles son la  contaminación del aire y su efecto sobre los ecosistemas. 
  2- Suiza (89,1): es una de las naciones más ricas del  mundo en términos de PIB per cápita. Eso se nota en la buena calidad de  su saneamiento y gestión del agua potable o en el cuidado de los  ecosistemas. Como calificación menos buena, destaca también la  contaminación del aire y su efecto sobre los ecosistemas. 
  3- Costa Rica (86,4): su gran riqueza natural le  permite vivir en buena parte del ecoturismo. Sus responsables han  evitado la deforestación que asola a varios países latinoamericanos y,  por ello, logra una buena puntuación en las categorías forestales,  agrícolas o pesqueras. La polución del aire también juega en su contra. 
   4- Suecia (86): logra altos resultados en la mayoría de  los indicadores relacionados con la salud humana. Entre los puntos  negativos, su contaminación del aire o su protección de las áreas  marinas. 
  5- Noruega (81,1): otro de los países más ricos del  mundo que logra el top. Obtiene un 100 en calidad de agua o en gestión  forestal. Sin embargo, su producción petrolera en alta mar genera una cantidad importante de GEI. 
  6- Isla Mauricio (80,6): un país de indiscutible  belleza natural que vive en buena parte del turismo de calidad. Este  hecho se refleja en la buena puntuación de su salud medioambiental o en  la vitalidad de los ecosistemas. La protección marina o la contaminación  del aire son sus aspectos más débiles. 
  7- Francia (78,2): logra buenos resultados en gran  parte de los indicadores que afectan a la salud humana, aunque falla en  varios de los relacionados con el cambio climático o la contaminación  del aire. 
  8- Austria (78,1): registra también uno de los PIB per  cápita más altos del mundo y, por ello, no resultan extraños los buenos  resultados en los principales indicadores de salud y medio ambiente. La  contaminación del aire es también una de sus "bestias negras". 
  9- Cuba (78,1): obtiene buenos resultados en  indicadores como la calidad del saneamiento y el cuidado de sus bosques,  pero falla en la protección marina o en la contaminación del aire. 
  10- Colombia (76,8): conserva en buen estado una gran  parte de su superficie y tiene una de las mayores biodiversidades del  mundo. La polución también es uno de sus peores indicadores.
Fuente de información: Fundación Eroski
asociacion civil vida, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.